Guía 2025 para empresas en México: cumple con la Ley Federal del Trabajo, evita sanciones y garantiza registros confiables con la tecnología biométrica y en la nube de Ingressio.
En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) exige a las empresas llevar un registro preciso y verificable de asistencia. Sin embargo, muchas aún dependen de sistemas manuales, hojas de Excel o checadores sin control de identidad, lo que las expone a riesgos legales, sanciones y errores en nómina.
Con más de 20 años de experiencia, Ingressio en la nube ofrece una solución completa y conforme a la LFT: tecnología biométrica, reportes auditables, integración con nómina y respaldo legal ante inspecciones laborales.
Aquí te explicamos cómo funciona, por qué cumple con la ley y cómo puede darte la tranquilidad jurídica que tu empresa necesita.
¿Qué exige la Ley Federal del Trabajo sobre el control de asistencia?
La LFT establece que todo empleador debe contar con registros confiables y verificables de las horas trabajadas por sus colaboradores.
El Artículo 804 indica que estos documentos deben conservarse para comprobar la relación laboral y el cumplimiento de jornadas, salarios y prestaciones.
Los registros que no sean precisos, auditables o verificables pueden derivar en sanciones o conflictos legales.
Por eso, un sistema como Ingressio asegura el cumplimiento mediante:
Autenticación biométrica única: cada registro se asocia a la identidad real del colaborador.
Respaldo automático en la nube: evita alteraciones o pérdida de información.
Reportes exportables: listos para auditorías o inspecciones laborales.
Ingressio transforma el control de asistencia en una herramienta de cumplimiento legal y transparencia operativa.
¿Por qué Ingressio garantiza cumplimiento ante la LFT?
A diferencia de otros sistemas, Ingressio fue desarrollado conforme a las normas mexicanas y adaptado a los procesos de Recursos Humanos y Nómina.
Estas son algunas de las razones por las que tu empresa puede operar con tranquilidad:
Registros biométricos válidos: huella, rostro o geolocalización evitan suplantaciones.
Historial de auditoría digital: conserva el detalle de cada entrada y salida con fecha, hora y usuario.
Cumplimiento documental: genera automáticamente listas de asistencia y prenómina alineadas con la LFT.
Seguridad de datos: los servidores están alojados en entornos certificados y protegidos conforme a la normativa mexicana de protección de datos personales.
En otras palabras, Ingressio convierte tu control de asistencia en una fuente legal y segura de información laboral.
Control de asistencia en la nube: respaldo y trazabilidad
El uso de tecnología en la nube garantiza que los datos de asistencia estén disponibles en tiempo real y protegidos contra pérdida o manipulación.
Con Ingressio:
RH puede acceder a los registros desde cualquier dispositivo.
Los supervisores reciben alertas por retardos o ausencias.
Las listas se generan automáticamente para nómina o auditorías.
Además, el sistema conserva el historial de cada colaborador, lo que simplifica auditorías y asegura transparencia ante autoridades laborales.
Ecosistema digital: apps y herramientas de cumplimiento
El ecosistema Ingressio integra todas las funciones necesarias para gestionar la asistencia conforme a la ley:
Ingressio en la Nube: administra horarios, incidencias y reportes con control centralizado.
Mi Ingressio: permite a los colaboradores consultar su kardex, justificar retardos y solicitar permisos.
Ingressio Movi-C: registra asistencia con GPS y fotografía, ideal para personal en campo o remoto.
Gracias a esta integración, las empresas pueden automatizar procesos, reducir errores y mantener evidencia completa de la jornada laboral.
Ventajas legales y operativas de usar Ingressio
Cumple con la LFT y la NOM-035 al generar registros verificables y auditables.
Evita sanciones derivadas de registros incompletos o inconsistentes.
Simplifica auditorías laborales con reportes exportables en formato oficial.
Asegura pagos justos y correctos al integrar asistencia con sistemas de nómina.
Reduce errores hasta en 80 % gracias a la automatización y la validación biométrica.
Empresas de sectores como manufactura, construcción y retail ya utilizan Ingressio para protegerse legalmente y fortalecer su cultura de puntualidad.
Conclusión
Cumplir con la Ley Federal del Trabajo no tiene que ser complejo.
Con Ingressio en la nube, tu empresa obtiene registros biométricos válidos, reportes automáticos y respaldo legal, todo en una sola plataforma.
Protege tu operación, garantiza el pago justo y olvídate de los procesos manuales.
👉 Solicita una demo gratuita y descubre cómo Ingressio puede ayudarte a cumplir la ley y optimizar la gestión de tu personal.
Preguntas frecuentes
¿Ingressio cumple con los requisitos de la Ley Federal del Trabajo?
Sí. Los registros biométricos, reportes y respaldos en la nube cumplen con los criterios de autenticidad, trazabilidad y conservación exigidos por la LFT.
¿Los reportes de Ingressio pueden usarse en auditorías?
Sí. Todos los reportes son exportables y contienen información verificable, lista para presentarse ante una revisión laboral.
¿Ingressio se integra con sistemas de nómina?
Sí. Ingressio se conecta con Sicoss, Nomilinea, Contpaqi, SAP, Aspel NOI y más, para automatizar la prenómina y reducir errores.
